Invitación a licitación internacional con plazo el 13 de mayo de 2008 para la construcción de la autopista Durango-Mazatlán entre los puntos kilométricos 111+000 y 156+956. El tramo comprende 28 túneles y 14 puentes. Las obras durarán 1.292 días, lo que significa que el tramo tiene que estar acabado en el 2011. El comienzo de las obras está previsto para el 26 de junio. El proyecto es parte del plan nacional de infraestructuras para conectar la costa pacifica con la Bahía de Méjico, con el objetivo de hacer de Méjico una conexión vital en los negocios entre Asia y Estados Unidos, ofreciendo una alternativa viable al Canal de Panamá. Se prevé que la autopista sea la tercera entrada continental más importante para las importaciones desde Asia hacia Estados Unidos, junto a los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, respectivamente ubicados en los estados de Colima de oeste y Michoacán. La autopista con una longitud de 1.250 kilómetros va desde el municipio de Mazatlán, en el estado de Sinaloa, hacia el este, hasta la capital del estado de Durango, con el mismo nombre, atravesando la cadena montañosa de Sierra Madre, en el oeste de Méjico. Visite http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5016478 11/08
El Secretariado para comunicaciones y transporte (SCT) ha adjudicado tres contratos de ejecución de obras civiles para finalizar la autopista Durango-Mazatlán. Los tres contratos ascienden a 8.721 millones de pesos mexicanos y el proyecto tiene que estar acabado en el 2012. La autopista es uno de los proyectos más grandes y más costosos del país, al atravesar la cadena montañosa de Sierra Madre Occidental, lo que requiere la ejecución de numerosos túneles y puentes. La autopista Durango-Mazatlán conectará la costa pacífica de México con el centro y con el norte del país, luego con el Golfo de México. La longitud total de la autopista es de 230 kilómetros, con 63 túneles, 115 estructuras y el puente Baluarte, sobre el río Baluarte, con una altura de 394 metros. La autopista conectará los corredores más importantes del norte y del centro del país: Mazatlán-Durango-Torreón-Saltillo-Monterrey-Matamoros y Mazatlán-Durango-Zacatecas-San Luis Potosí-Tampico. Visite www.sct.gob.mx.
Un consorcio mexicano-español formado por las compañías mexicanas Omega Corp y Concesiones Aldesem y la española Aldesa Construcciones ganó el primer contrato, por 3.971 millones de pesos mexicanos, que se refiere a la construcción de un tramo de 45,9 km de longitud, con dos carriles por sentido (12 m de ancho) entre los puntos kilométricos 111+000 y 156+956 (desde Las Adjuntas hasta el puente Baluarte), que comprende 26 túneles y 14 puentes. El tramo se encuentra en su totalidad en el estado de Durango. Omega Corp. firmará el contrato el 4 de agosto. El inicio de la obra está previsto para el 12 de agosto y su duración estimada es de 3,5 años. Visite www.grupo-omega.com y www.aldesa.es. 32-33/08.
El segundo contrato, entre los puntos kilométricos 158+080 y 168+400, ha sido adjudicado a un consorcio de compañías formado por Tradeco Operación Internacional, Tradeco Industrial, Innovaciones Técnicas en Cimentación, Marcadores de Pavimento y Condux. El contrato comprende las siguientes obras: 10,3 kilómetros de calzada, 15 túneles y seis puentes. Todas las obras están localizadas en el estado de Sinaloa. El valor del contrato es de 2.560 millones de pesos mexicanos y el periodo de construcción es de 1.098 días naturales. Visite www.tradeco.com.mx. 32-33/08.
El tercer contrato, entre los puntos kilométricos 168+400 y 186+300, comprende la construcción de 17,9 kilómetros de carretera, 16 túneles y 12 puentes. El contrato se ha adjudicado a FCC en UTE con Peninsular. El valor del contrato es de 2.190 millones de pesos mexicanos, con un plan de obra de 1.183 días naturales. Visite www.fcc.es. 32-33/08.
El ministerio de comunicaciones y transporte (SCT) ha adjudicado el verano pasado tres contratos por un total de 8.220 millones de pesos mexicanos para finalizar el tramo final de la autopista Durango-Mazatlán. El primer contrato se adjudicó a un consorcio liderado por la empresa mexicana Omega Corp. Por un importe de 3.970 millones de pesos. El segundo contrato fue para un consorcio formado por la empresa española FCC y la empresa mexicana La Peninsular por 2.190 millones de pesos. El último contrato fue adjudicado a la empresa mexicana Tradeco Industrial por 2.060 millones de pesos. La autopista Durango-Mazatlán contempla una primera etapa con 12 metros de ancho de calzada y una segunda etapa prevé otro cuerpo separado. Al día de hoy sólo se contrató la primera etapa. Haga clic mx/21.
Debido a las particularidades morfológicas de la zona, la autopista necesita la ejecución de muchos puentes y túneles. En conjunto, se ejecutarán 57 túneles cortos de sección única, con una longitud total de 18,3 kilómetros. El único túnel de más de un kilómetro de longitud es El Sinaloense (2.794 metros). Para visualizar un listado de los túneles de cada contrato, haga clic aquí. Al final del proyecto, el tiempo de viaje en autopista se verá reducido desde seis horas actualmente, a dos horas y media. 41/08